DIGI-GROW — agricultura y energía solar en el mismo campo (agrivoltaica)

Estamos construyendo una plataforma digital accesible y basada en la ciencia para planificar y gestionar sistemas agrivoltaicos (APV). La herramienta convierte datos reales de la explotación, modelos y pronósticos en orientaciones claras para las decisiones cotidianas. Su público principal son los agricultores y también beneficia a: asesores, responsables de políticas, investigadores y al conjunto de las industrias agroalimentaria y energética.
Funcionalidades clave
- Interfaz clara y amigable para usuarios no técnicos
- Planificación de nuevos emplazamientos APV y gestión de instalaciones existentes
- Conexión a datos de sensores en tiempo real, además de series históricas y conjuntos de datos de proyectos
- Seguimiento de la eficiencia hídrica y energética
- Herramientas de predicción de rendimiento de cultivos
- ACV (Análisis de Ciclo de Vida) adaptado a APV
- Reducir los costes de operación y mantenimiento y mejorar los ingresos
- Escalable a distintos países y climas
Simulación y modelización
- Modelo espacio-temporal de irradiancia (luz solar en el tiempo y el espacio)
- Modelo dual de productividad FV–cultivo (interacciones energía–rendimiento)
- Modelo tecnoeconómico de APV (incluye estimaciones de rendimiento e ingresos)
- Modelo de riego adaptado a los microclimas APV
- Herramientas de gestión de energía y riego con previsiones meteorológicas integradas
Calendario de lanzamiento
- Herramienta de dimensionamiento: noviembre de 2026
- Plataforma completa: julio de 2027

Objetivos principales
Mejorar la eficiencia en el uso del suelo
Aumentar la rentabilidad de la explotación
Optimizar el uso de energía y agua
Ofrecer herramientas de gestión basadas en datos para sistemas APV
Paquetes de trabajo
¿Qué son los paquetes de trabajo?
Los paquetes de trabajo son distintas fases del proyecto. Haga clic en un paquete para leer más.
PT1
Coordinación del proyecto
PT2
Modelización de simulación (FV, cultivo, economía)
PT3
Modelización del riego
PT4
Desarrollo de la plataforma
PT5
Sitios de demostración
PT6
Evaluación ambiental (ACV)
PT7
Difusión y explotación
Consorcio

DLR Institute of Solar Research
Coordinador, Alemania
El Instituto de Investigación Solar del DLR es uno de los líderes mundiales en energía solar. Con alrededor de 120 investigadores en cinco sedes, se centra en el avance de las tecnologías solares y en la medición y modelización de campos solares. Gracias a su sólida trayectoria en simulación y monitorización, DLR desarrolla modelos APV de doble uso y coordina la implementación global del proyecto; su experiencia garantiza alta calidad técnica en las predicciones de energía, la modelización de rendimientos y la gestión del proyecto en todo el consorcio.
Persona de contacto
Dr. Álvaro Fernández Solas
alvaro.fernandezsolas@dlr.de
https://orcid.org/0000-0003-4650-9470
Linder Höhe, 1, 51147 Cologne, Germany

Bettergy SL I+D
España
Bettergy es una empresa de tecnología energética con amplia experiencia en el desarrollo de plataformas digitales y analítica energética. En DIGI-GROW, Bettergy lidera la creación de la plataforma software, integrando herramientas de simulación, monitorización en tiempo real y sistemas de apoyo a la decisión adaptados al APV. Aporta una fuerte capacidad en diseño web centrado en el usuario, integración de datos y trabajo con grupos de interés en España y más allá.
Persona de contacto
Sr. Jesús Huete
Juan López Peñalver, 17, 29590 Málaga, Spain
dbettergy.es
Avoin ry
Finlandia
Avoin ry es una organización sin ánimo de lucro de innovación digital con experiencia en software de código abierto, agricultura sostenible y cocreación con grupos de interés. En DIGI-GROW, Avoin codiseña la interfaz de usuario, la herramienta de pre-dimensionamiento y explora la localización finlandesa de la plataforma. Su experiencia en diseño y datos garantiza que la plataforma sea inclusiva, escalable y basada en necesidades reales.
Persona de contacto
Sr. Otso Valta
avoin.org

Ege University Solar Energy Institute
Turquía
La Universidad del Egeo aporta una profunda experiencia académica en integración de energía solar y riego sostenible. Lidera el desarrollo de modelos de riego, construye un sitio de demostración APV de 400 m² y realiza los análisis de ciclo de vida del proyecto. Su trabajo conecta tecnologías solares y gestión agraria, asegurando que las herramientas sean científicamente sólidas y ambientalmente responsables.
Persona de contacto
Dr. Neslihan Çolak Güneş
neslihan.colak@ege.edu.tr
https://orcid.org/0000-0002-0868-0448
Gençlik Caddesi, 12, 35040 Bornova, Türkiye
Contáctenos
¿Tiene alguna pregunta o desea colaborar? Recibimos con agrado aportaciones de agricultores, sector industrial, responsables de políticas y personal investigador.
Leemos todos los mensajes y usamos sus aportaciones para orientar el proyecto; responderemos cuando podamos aportar valor o cuando sea necesario hacer seguimiento.
Paquete de trabajo 1: Coordinación del proyecto
DLR dirige la gestión global del proyecto DIGI-GROW, garantizando una colaboración fluida entre todos los socios. Este paquete abarca la gobernanza del proyecto, la comunicación interna, el control de calidad y los informes para la UE. También incluye el Plan de Gestión de Datos y la Estrategia de Mitigación de Riesgos para asegurar la integridad del proyecto durante todo su ciclo de vida.

Paquete de trabajo 2: Modelización de simulación
Este paquete desarrolla modelos avanzados para simular la radiación, el rendimiento de los cultivos, la producción de energía y la rentabilidad del sistema en APV. La modelización integra datos ambientales, técnicos y económicos para ofrecer previsiones que optimicen la operación de APV. Dirigido por DLR, con el apoyo de la Universidad del Egeo y Bettergy, sienta la base científica de todas las funciones de apoyo a la decisión en la plataforma DIGI-GROW.

Paquete de trabajo 3: Modelización del riego
Dirigido por la Universidad del Egeo, este paquete adapta los modelos de evapotranspiración y riego específicamente a las condiciones de la agrivoltaica. Considera la sombra, el microclima, las propiedades del suelo y el tipo de cultivo para optimizar el uso del agua bajo los paneles solares. Una herramienta de riego basada en simulación mejorará la eficiencia y reducirá el exceso de riego en diversos entornos agrícolas.

Paquete de trabajo 4: Desarrollo de la plataforma
Bettergy y Avoin están construyendo la plataforma digital de DIGI-GROW, combinando modelos de simulación con datos de sensores e interfaces fáciles de usar. La plataforma incluye herramientas para la gestión de energía y riego, la predicción de rendimientos y alertas operativas. Está diseñada para ser escalable, segura y accesible para agricultores y otros usuarios no técnicos en toda Europa.

Paquete de trabajo 5: Sitios de demostración
Los sistemas de demostración en España y Turquía probarán las herramientas digitales y recopilarán datos reales. DLR y la Universidad del Egeo instalarán sensores y monitorizarán el rendimiento del sistema, el crecimiento de los cultivos y el uso del agua. Estos “laboratorios vivos” validarán los modelos y garantizarán que la plataforma funcione eficazmente en la práctica.

Paquete de trabajo 6: Evaluación ambiental (ACV)
La Universidad del Egeo lidera el desarrollo de un modelo de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) adaptado a sistemas APV. El ACV medirá impactos ambientales como las huellas de carbono y de agua antes y después de la implantación de la plataforma. Los resultados respaldarán recomendaciones basadas en evidencias para una adopción sostenible de la agrivoltaica.

Paquete de trabajo 7: Difusión y explotación
Este paquete se centra en la comunicación, la implicación de los grupos de interés y el uso a largo plazo de los resultados de DIGI-GROW. Incluye acciones a través de sitios web, publicaciones y eventos de demostración, así como la colaboración con redes de agricultores. DLR lidera este trabajo, con el apoyo de los demás socios, para que la plataforma llegue a su público y siga siendo accesible, relevante e impactante más allá del proyecto.
